Queremos que la historia sea más accesible; queremos que puedas estar lo más cerca de ella y así mantener viva esa fuerza intangible que nos une. Con tu aporte podemos seguir invirtiendo en este hermoso proyecto.
De la nada a Venezuela: un breve repaso de nuestro nombre
Un repaso sobre el nombre de Venezuela y su origen por José Paniagua.
Arquitectura
El Capitolio Federal
El órgano de Santa Teresa
El puente de Curamichate
Personajes
El amor perdido de Guzmán Blanco
Luisa Teresa Giusseppi Monagas, nieta de José Tadeo Monagas, conquistó el corazón juvenil de Guzmán Blanco, el Ilustre Americano.
Funes, la pesadilla del Amazonas
Tomás Funes nació en 1855, en Río Chico. Fue conocido como un déspota cruel y asesino. Su terror llegó hasta Nueva Granada e inspiró la novela «La vorágine».
Guzmán Blanco rechazó la unión con Nueva Granada
Guzmán Blanco, a diferencia de su padre, se opuso a volver a unir Nueva Granada con Venezuela, consideraba esa unión un gran peligro para Venezuela.
Antonio José Sucre, el sacerdote guerrero. (Parte1)
La herencia del Mariscal de Ayacucho dejó una huella en la historia que se formó con su sobrino, homónimo, quien heredó el fuego guerrero del Mariscal.
Canal de Youtube
Espacio publicitario
Leyendas y mitos
Machera, el malandro milagroso.
Machera es uno de los muertos milagrosos más importantes de Mérida. Su tumba es una de las más visitadas diariamente en el cementerio de El Espejo y durante el Día de los muertos, el dos de noviembre, esta tendencia se acentúa. Para algunos es un simple delincuente, para otros el Robin Hood merideño.
¡Ese carricito es un hombre!
Conozcamos un poco sobre un carricito que, siendo muy pequeño, decidió tomar un arma e irse a luchar con los adultos.
Al día con la historia
Suscríbete a
nuestro boletín
Al enviar su correo acepta nuestros términos y condiciones. Si no desea recibir más nuestro boletín solo debe cancelar su suscripción.