Breve historia de la Inmigración Japonesa en Venezuela

“Busqué a Venezuela en un mapa, estudié la situación y decidí venirme para conseguir concesiones petroleras” Seijiro Yazawa. La inmigración japonesa en Venezuela —comparado con otros países latinoamericanos— fue un proceso tardío, pues la legislación venezolana de inmigración solo garantizaba el ingreso de población blanca europea. En carta de Laureano Vallenilla Lanz al director de El […]

El sabio, Arístides Rojas.

Arístides Rojas fue uno de los polígrafos venezolanos más importantes del siglo XIX. Su conocimiento y obra dejó un gran legado para la cultura venezolana.

El Pachano

El pachano, comúnmente confundido con la morocota, es la primera moneda de oro acuñada en Venezuela con un valor de Bs. 100

La leyenda de Ricaurte

En 1814 se da la batalla de San Mateo, una de las más duras de la independencia. Ahí se da la leyenda de Ricaurte, patriota que se inmoló por la República, dando el ejemplo del deber por encima de la vida.

Breve historia de Nuestra Señora de la Soledad

Una gran parte de las tradiciones venezolanas están asociadas a la religión católica, influencia directa de nuestra herencia hispana. Nuestra Señora de la Soledad pertenece a esa creencia de nuestra tradición católica.

Breve historia de La Guaira

De los Tarma, una tribu de lengua Caribe, quedó la palabra Waira como referencia a nuestra herencia precolombina, en San Pedro de La Guaira.

El señor de los refranes, Santos Erminy Arismendi.

Si quieres recibir nuestros artículos más recientes suscríbete aquí El origen etimológico de algunos refranes populares puede ser rastreable, mas muchos fueron creados gracias a la creatividad criolla.  Los refranes son utilizados constantemente como complemento lingüístico en nuestra vida diaria, logrando recopilar un gran número de ellos. Si algo caracteriza a el venezolano es que […]

Tranvías en Caracas

Los tranvías de Caracas fueron un medio de transporte que permitió la movilización de las personas a lo largo de la ciudad. Al pasar el tiempo fueron desplazados por el motor y el petróleo pero aún quedan restos de historia de aquel transporte en la ciudad.